SABADO 29 DE MARZO,
20 hrs: cenador, PRESENTACION REVISTA VISCERA en Casa al fin!
13hrs: SUSPENDIDA la Excursión a las minas de Torre Baró !!!!
(info: 620209120)
...LA REALIZACIÓN DE UNA ZONA TEMPORALMENTE AUTONOMA COMIENZA CON EL SIMPLE ACTO DE SU REALIZACIÓN...
20 hrs: cenador, PRESENTACION REVISTA VISCERA en Casa al fin!
13hrs: SUSPENDIDA la Excursión a las minas de Torre Baró !!!!
(info: 620209120)
Publicado por
CASA AL FIN¡
en
5:16
2
comentarios
Publicado por
CASA AL FIN¡
en
7:51
0
comentarios
En la semana del 17 al 23 de marzo se suspenden los talleres!!
Se reanudaran la proxima semana...
Publicado por
CASA AL FIN¡
en
18:15
0
comentarios
NO OLVIDAMOS!
Kafeta en Casa al fin
domingo 16 de marzo de 16:00 a 00:00 hrs. (ver mapa)
desde las 17:00hrs.
Taller de Armonía Musical (trae tu instrument0!)
La Armonía es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar los sonidos de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y es arte porque de la habilidad y la combinación de la conducción de las voces armónicas resultará el trabajo realizado más o menos musical.
Podríamos definir armonía de esta manera: "Armonía es la ciencia que enseña a constituir los acordes, y es el arte que sugiere la manera de combinarlos en la forma más equilibrada, consiguiendo así sensaciones de relax, sosiego (armonía consonante), y de tensa e hiriente (armonía disonante)". También podemos afirmar que armonía es el estudio de las sonoridades simultáneas. Mientras que la melodía es algo "lineal", armonía es el conjunto que forman las voces en un instante determinado. Armonía es igual a sonoridades conjuntas.
desde las 19:30hrs.
Ciclo de cine: Sobreviviendo en la distopía
ALPHAVILLE
Año: 1965
Reparto: Jean-Louis Comolli, Jean Pierre Leaud, Eddie Constantine, Anna Karina, Laszlo Szabo, Akim Tamiroff, Jean-Andre Fieschi, Michel Delahaye, Howard Vernon
Director:Jean-Luc Godard
A la ciudad de Alphaville llega el periodista Ivan Johnson, siguiendo la pista del profesor Von Braun. Encuentra, al final de su carrera, a Henri Dickson. Los otros agentes que le han precedido, Dick Tracy y Flash Gordon, han muerto. Von Braun, apodado Nosferatu, es el creador de Alpha 60, la máquina que comanda la vida mental de los habitantes de la ciudad.
Usando más ingenio que efectos especiales, el director francés convierte al París de los '60 en una sociedad totalitaria futurista. A ese lugar llega el agente Lemmy caution (Eddie Constantine), con la misión de destruir a la siniestra computadora que dirige sus destinos. Pronto se da cuenta de que Alphaville posee muchas peculiaridades que indican que no es un lugar como los demás: muchachas sumisas y frías que se identifican como seductoras de nivel 3, diccionarios a los que se llama biblias y prohibición de palabras como por qué, amor o llorar.
Una brillante sátira, mezcla de literatura de anticipación y cine negro. Es ciencia ficción, pero sin efectos especiales, es un sutil homenaje al cómic, es también una novela negra enmarcada en un ambiente opresivo sometido al imperio de la lógica, la razón y el omnipresente computador Alfa 60. Pero también es una metáfora contra el absolutismo tecnócrata que da como resultado ciudades anodinas y sociedades sin un sentido de la vida, sin derecho al amor y a la poesía. Godard, uno de los grandes exponentes de la Nueva Ola (nouvelle vague) del cine francés, dirige esta película de culto y uno de los grandes clásicos del cine europeo de los años 60.
Publicado por
CASA AL FIN¡
en
14:29
0
comentarios
Publicado por
CASA AL FIN¡
en
10:01
0
comentarios
KAFETOPÍA DOMINGO 9 de MARZO
Desde las 14hrs. en punto
Taller de Jabón Artesanal. Autogestiona tu limpieza!
desde las 17:00hrs.
Taller H.T.M. L. ! (Hazlo tu mismo y lucha!)
Como publicar en la web
Ciclo de Cine
Sobreviviendo en la Cacotopía
Una cacotopía es una distopía, una utopía negativa, donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal, es decir, en una sociedad opresiva, totalitaria o indeseable. Antónimo de utopía y se usa principalmente para hacer referencia a una sociedad ficticia (frecuentemente emplazada en un futuro cercano) en donde las tendencias sociales son llevadas a extremos apocalípticos.
Comúnmente, la diferencia entre utopía y distopía depende del punto de vista del autor de la obra o, en algunos casos, de la recepción del propio lector, que juzgua el contexto descrito como deseable o indeseable.
Los textos basados en distopías surgen como obras de advertencia, o como sátiras, que muestran las tendencias actuales extrapoladas en finales apocalípticos. En ese sentido difieren de las utopías, que no se basan en la sociedad actual, sino que transcurren en una época y un lugar remotos, o indeterminados, o luego de una ruptura de la continuidad histórica (por ejemplo, las obras de H.G. Wells).
Las distopías guardan mucha relación con la época y el contexto socio-político en que se conciben. Por ejemplo, algunas distopías de la primera mitad del siglo XX advertían de los peligros del socialismo de Estado, de la mediocridad generalizada, del control social, de la evolución de las democracias liberales hacia sociedades totalitarias, del consumismo y el aislamiento (1984, Un mundo feliz). Otras más recientes son obras de ciencia ficción ambientadas en un futuro cercano y etiquetadas como ciberpunk, que utilizan una ambientación distópica en que el mundo se encuentra coercitivamente dominado por las grandes transnacionales capitalistas con altos grados de sofisticación tecnológica y carácter represivo.
Otras distopías son presentadas como utopías en su visión superficial, pero a medida que los personajes se adentran en la misma descubren que el aparente mundo utópico mantiene ocultas características propias de las distopías que resultan indispensables para su funcionamiento. Estas distopías suelen estar pensadas para advertir sobre los riesgos de la manipulación mediática o política.
fuente: wikipedia
Publicado por
CASA AL FIN¡
en
11:21
0
comentarios
... NUEVO ATAKE
1 Una casa okupada es un grito de lucha contra este sistema económico que nos obliga a dedicar la mayor parte de nuestro sueldo/dinero para pagar por un techo, algo que es de primera necesidad. Es un acto de insumisión contra la lógica del sistema capitalista que todo lo convierte en mercancia. Es un acto de ruptura a la oferta y la demanda, es un espacio fuera del intercambio monetario. Es un stop, un basa, una parada. Un lugar que permite huir del chantage económico y permite relacionarse fuera de éste.
2 Un espacio okupado es un lugar que permite llevar a termino actividades colectivas, establecer lazos comunitarios. No es tan solo un espacio fisico que se comparte, sino andar y escoger entre todas, escapándose del aislamiento y la soledad que nos impone la sociedad donde vivimos.
3 Un espacio okupado es un espacio que permite reunir y practicar la autogestión de colectivos y grupos, sin depender de las instituciones. Funcionando asambleariamente, sin especialización, etc. Permite diseñar la vida personal y colectiva. Ser la propia fontanera,...
4 Un espacio okupado es un recuerdo y una reafirmación de la lucha de gran parte de la humanidad: de los jornaleros que ocupaban y ocupan tierras, de las asociaciones de vecinos y colectivos de barrio que ocupaban casas en los años 70, de los obreros que toman y autogestionan los talleres y fabricas, de las fiestas populares que ocupan las calles y plazas, etc.
5 Nos están obligando a ser todas propietarias, a pagar 40 años a los bancos, a estar atadas a la hipoteca y vivir bajo el terror de perder el puesto de trabajo, a respetar la propiedad privada por encima de las necesidades de las personas. Nos están obligando a traicionarnos a nosotras mismas.
En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo durmiente
En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo durmiente
En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo durmiente
En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo durmiente
En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo durmiente
En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo durmiente
En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo durmiente
En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo durmiente